Quinoa o Quinua
La Quinua o “cultivo
oculto“ de los Incas, es un pseudo-cereal que ha crecido en Sur América
por más de 4000 años, específicamente en Ecuador, Perú, y Bolivia. Enviar pedidos al correo.
La
quinua era sagrada y considera tan valiosa como el oro en el imperio
Inca, pues derada por esta civilización como el
“grano
madre” y tradicionalmente era el emperador Inca quien recogía la primera
cosecha de quinua utilizando utensilios de oro. Durante la conquista
española, la quinua fue catalogada como comida de indios y su producción
fue suprimida hasta el borde de la extinción. Este pseudo-cereal no es
un cereal o un grano como tal, ya que es parte de la familia de los
Chenopodios. La quinua como tal, es relacionada a la remolacha y a la
espinaca.
Sus cualidades nutricionales, versatilidad, y simplicidad al cocinar, atrae a
millones de personas alrededor del mundo, incrementándose su producción en la región
Andina. Es una cultivo que estuvo cerca a la extinción, y
ahora es demandado en los supermercados y restaurantes más gourmet y
saludables del mundo. La demanda internacional por la quinua se ha
incrementado drásticamente, gracias a la inclusión de esta en los viajes
espaciales de la NASA dentro de su proyecto CELLS y recientemente
gracias a la proclamación del 2013 como el Año Internacional de la
Quinua por las Naciones Unidas.
Beneficios
Comparaciones del contenido de
minerales en el grano de quinua con cebada, maíz amarillo y trigo. Los
datos de Quinoa se basan en el promedio de 15 muestras de cultivo.


Libre de Gluten:
La enfermedad celíaca, también conocida como
intolerancia al gluten, afecta a millones de personas alrededor del
mundo, especialmente a personas de ascendencia europea.

Un alimento completo en amino-ácidos:
La Quinua es uno de los alimentos más ricos en
proteína que podemos comer, ya que incluye los 9 amino-ácidos esenciales
para nuestro cuerpo.

Reduce niveles de Colesterol y Glucosa:
La Quinua contiene casi el doble de fibra que cualquier otro grano. Esta nos ayuda a una digestión saldable.

Aumenta el funcionamiento del cerebro:
El hierro contenido en la Quinua ayuda a mantener
nuestros glóbulos rojos saludables, transportando oxígeno de una célula a
otra, manteniendo a nuestros músculos en buen estado.

Repara Tejidos:
La Quinua contiene lisina, esencial para el crecimiento de tejidos musculares y su reparación.

Alivia migrañas y Diabetes tipo 2:
Este grano es muy rico en magnesio, el cual ayuda a relajar venas y arterias.

Genera producción de energía en las células:
Al contener riboflavina, la Quinua mejora el metabolismo dentro del cerebro y células musculares.

Previene daños a la mitocondria:
El manganeso que podemos encontrar en la Quinua es un antioxidante que cuida órganos productivos de nuestras células.
